La despedida de Sebastián Álvaro | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

La despedida de Sebastián Álvaro

Ayer fue la despedida de Sebastián Álvaro en su condición de director del programa ‘Al Filo de lo Imposible’, con el que he coincidido en dos expediciones que él dirigía: K2-2004 y Nanga Parbat-2005. Fui invitado y allí acudí. El lugar, el bar del Santiago Bernabéu (estadio del Real Madrid) es toda una muestra de la personalidad del agasajado, tan arrolladora como polémica. Nunca ha ocultado fobias y filias y a estas alturas (58 años y acogido al ERE de RTVE -directamente “despedido” según sus palabras-) no es edad ni momento para hacerlo.

Nos juntamos más de cien personas con el nexo común de ser sus amigos, compañeros de trabajo y/o del programa, sobre todo estos últimos. Y es que, en realidad, el acto se convirtió en una especie de gran repaso a la trayectoria del programa, ya que allí se dieron cita buena parte de los protagonistas de ‘Al Filo’ durante sus 27 años de historia, desde Ramón Portilla, Juanjo San Sebastián o José Carlos Tamayo a Alex Txikon, el último y más jóven fichaje. Casualidad o no (quizá otra muestra de la personalidad de ‘Sebas’ -“los del Bilbao nacemos donde queremos y yo lo hice en Madrid” es otra de sus frases favoritas-), dos de los tres presentadores eran bilbaínos -el polifacético presentador Ignacio Salas y el alpinista Juanjo San Sebastián-. El tercero fue el catedrático Eduardo Martínez de Pisón, que ofreció a todos “una clase” magistral sobre Álvaro “porque por algo soy profesor y lo que mejor sé es dar clases”. Luego le tocó el turno al homenajeado (en cuyo discurso de repaso a sus 27 años al frente de programa eché en falta un pequeño recordatorio a los que han dejado la vida en él), antes de disfrutar de un espectacular vídeo resumen de los más de quinientos programas realizados.

Resultaría tedioso recordar aquí todo lo oído, pero no puedo dejar de citar el chiste con el que Sebastián Álvaro quiso definirse. Se trata de un hombre que acude a una pajarería a comprar un loro. Pregunta por el primero.
-“Este cuesta 1.000 euros”, le dice el dependiente.
-Vaya precio!! por qué cuesta tanto?
-Además de darle los buenos días y las buenas noches, te limpia toda la casa.
-Impresionante. Y ese de ahí, con el cartel de 2.000 euros?
-Ese, además de lo del anterior, te hace los recados y te lleva las cuentas de la casa.
-Joder con el loro.
Entonces advierte en una esquina otro loro viejo y feo.
-¿Y ése?, inquiere. ¿Ése cuánto cuesta?
-Ese 5.000 euros.
-¿Cómo? ¿5.000 euros? ¿Y que coño hace ese loro para que cueste tanto?
-Hacer, hacer, la verdad es que no tenemos ni idea de lo que hace -responde el dependiente- pero los otros dos le llaman “jefe”.

“Y yo he sido ese loro al que llamaban ‘jefe” en ‘Al Filo'”, sentenció Sebas.

Sin embargo, el tema más comentado en los corrillos fue la decisión de TVE de seguir adelante con el programa, a partir de ahora con la dirección de Carmen Portilla, mano derecha de Sebas en ‘Al Filo’ hasta ahora. Una decisión no esperada, comunicada apenas un par de días antes y, por cierto, no muy bien acogida por Sebastián Álvaro, según dejó traslucir en su discurso de despedida, ya que siempre pensó que el proyecto moríría con él igual que nació con él, como ha manifestado reiteradamente en entrevistas y comentarios diversos en los últimos tiempos. Polémicas al margen, y guste o no su personalidad o el estilo de sus documentales, lo que es indudable es que, a lo largo de todos estos años, Sebastián Álvaro y su ‘Al Filo de lo Imposible’, ha hecho una labor de divulgación de la actividad montañera sobresaliente y sus documentales han permitido dignificar una actividad tan poco valorada hasta hace no mucho como la alpinística.

En el vídeo, gentileza de desnivel.com, podéis ver el discurso íntegro de Sebastián Álvaro.

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


noviembre 2008
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930