Nevadas históricas en la sierra de Guadarrama | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

Nevadas históricas en la sierra de Guadarrama

El pasado fin de semana montañeros del Aldatz Gora de Bilbao se desplazaron a Guadarrama para ascender a Peñalara, techo de la sierra, y La Pinareja. Además de hacer cima, disfrutar del buen tiempo y aprovechar el excelente apetito que gastan tuvieron la suerte de pisar nieve y en cantidad. Hace unos años hacerlo no hubiera supuesto una novedad, pero entre el tan traído y llevado cambio climático, y la consiguiente sequía, el Sistema Central se ha pelado. El año pasado fue ‘Katastrófico’. Éste invierno que se acerca parece que va a servir para cambiar las tornas. Que será blanco.
En la foto vemos a los aguerridos expedicionarios en la cima de La Pinareja, una montaña poco visitada pero que roza los dos mil metros (2.197 m.). El pico El Oso y La Pinareja forman el cordal conocido como la Mujer Muerta en la sierra de Guadarrama. Es una estribación que hace de frontera natural con la meseta castellana, formando el valle del Río Moros.
Se denomina ‘La Mujer Muerta’, porque desde el lado segoviano parece el perfil de una mujer yaciente, en el que La Pinareja es la cara, el Pico de El Oso sería el pecho, y el Pico del Pasapán los pies.
Desde la cima coronada por una cruz, vista impresionantes. Segovia al E, junto a los pueblos cercanos a la montaña. A los lejos Siete Picos, Navacerrada, las Guarramillas. Casi enfrente, Montón de Trigo y siguiendo el cordal Peña Bercial, Peña El Aguila, La Peñota…. También se distinguían las cimas nevadas de Gredos.
Este paseo me sirve para contar batallitas sobre nieve. Las nevadas en Guadarrama, rácanas estos últimos años, fueron enormes en tiempos no tan lejanos. Sin retrotraerme a los años de maricastaña creo recordar que el 23 de enero de 1996 cayeron en el puerto de Navacerrada 150 l/m2, la máxima precipitación diaria en muchas décadas. Todos fueron en forma de nieve. En Madrid capital llovió durante muchos días seguidos y los embalses de la comunidad se llenaron hasta el punto de amenazar inundaciones.
Como consecuencia de aquella nevada histórica, se troncharon miles y miles de pinos, no sólo ramas, produciéndose una gran mortandad de árboles y animales en los bosques de coníferas circundantes.

En Navacerrada las pistas estaban cubiertas por un espesor de 4,2 metros y en Valdesquí de más de 6 metros de nieve, que luego se prensó y endureció. En la carretera de subida a Navacerrada había vestisqueros de 9 metros de altura y la Fuente de los Geólogos quedó cuatro metros debajo. Había que sacar agua como si fuera de un pozo.
En fin, historia algo rancia, que espero que se repita una y otra vez. Porque la meteorología se mueve en ciclos muy grandes y el tiempo y la memoria humanos son finitos.

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


noviembre 2008
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930