Tarde o temprano la situación tenía que explotar y ha sido este pasado fin de semana, en el Campeonato de España de Escalada de Dificultad, que se ha disputado en Sevilla.
Llevaban tiempo los mejores escaladores nacionales mostrando sus quejas por la deplorable calidad de los muros que preparaba la empresa Top30 -que tiene un contrato en exclusiva con la Federación Española- para las distintas competiciones. Y en Sevilla se han decidido a dar un paso al frente. Tras comprobar que el cúmulo de despropósitos habían llegado a límites que ponían incluso en peligro la integridad física de los escaladores, los principales participantes en el Campeonato decidieron elaborar un comunicado para leerlo al final de las pruebas. Pero no pudieron hacerlo por las amenazas de los organizadores (Federación y Ayuntamiento de Sevilla) incluyendo la intimidación de “un representante del Ayuntamiento de Sevilla que apareció junto a dos guardas de seguridad de 2×2 con pinganillo incluido, que nos prohibían cualquier tipo de sabotaje a la compe”, según explicó a la web envertical.com uno de los participantes que prefiere no revelar su identidad para evitar represalias por parte de la Federación.
Reproducimos a continuación las palabras del escalador, expuestas en www.envertical.com, que no hacen sino expresar el sentir general de sus compañeros:
Todo empezó al llegar al muro donde se iba a celebrar la compe… ¡¡¡DESILUSIÓN!!! fue lo que sentimos todos los escaladores que entrenamos duro todo el año… para “exhibirnos como monos de feria” en un muro vertical de 12m, más propio de una escuela de iniciación que de acoger al Campeón del Mundo o al Bicampeón de la Copa del Mundo (en referencia a Patxi Usobiaga), profesionales que tienen derecho, como todos los demás, a competir en condiciones dignas.
Imaginemos al Real Madrid jugar en un campo de tierra… puede pasar una vez, pero no cada año. Es un flojo favor que se le está haciendo a nuestro deporte y si queremos que de una vez evolucione, podíamos quedarnos de brazos cruzados.
Lo triste de este tipo de muro es que complica el trabajo de los equipadores, resultando (y no es la primera vez) en vías con caídas peligrosas (en placa, aristas, péndulos), que unido a los “voluntarios” a los que se les da un curso de aseguramiento el día de antes, tiene como resultado incidentes en caídas con peligro para la integridad de los propios escaladores… ¿Cuántos tobillos se tienen que romper para cambiar esto?
En fin, que nos reunimos tras la clasificatoria los finalistas, en representación de todos y redactamos un manifiesto para leer en la compe y al llegar la hora de entrar a la zona de aislamiento, quisimos no competir como medio de protesta. Cual fué nuestra sorpresa cuando nos empiezan a llegar “advertencias” de las “consecuencias” en forma de sanciones como: sanción de no competir 2 años, expulsión del equipo nacional, tener que pagarnos los gastos de desplazamiento y hotel, retirada de la esponsorización de Top30 a sus competidores esponsorizados… La cosa se fue calentando, hasta que un delegado de la FEDME vino a hablar con nosotros y le expusimos nuestras quejas.
Parece que la voluntad de la federación va a ser respaldar a los escaladores e intentar mejorar la situación a base de diálogo y entendimiento entre los competidores y la FEDME. Conseguimos llegar a un acuerdo; competiríamos si a cambio podíamos leer el manifiesto y colgar unas pancartas que habíamos pintado en la zona de aislamiento (POR UNA COMPETICIÓN DIGNA).
Pero el colmo lo puso un representante del Ayuntamiento de Sevilla que apareció junto a dos guardas de seguridad de 2×2 con pinganillo incluido, que nos prohibían cualquier tipo de sabotaje a la compe.
Tristeza, desilusión, rabia e impotencia. Sólo nos quedaba competir por MIEDO, bien a las represalias, a las amenazas, o a perder por lo que has estado trabajando tanto tiempo…
Se celebró la final, con rotura de presa para chicas y giro de otra para chicos, amén de una morfo vía que tiró al Campeón del Mundo para subir al pódium a alguien que hacía su primera final ¿?
Menos mal que gracias al aseguramiento de algunos de los propio organizadores (que no tuvieron más remedio que ponerse el arnés) no hubo males mayores…”
Y a continuación, por cortesía de www.envertical.com, reproducimos el comunicado escrito por los escaladores y que no pudo leerse por las presiones de patrocinadores y organizadores:
Respetado público,
Pedimos un momento de su tiempo para explicar el motivo de nuestra protesta, compartida por la mayoría de atletas aquí presentes.
En primer lugar, agradecer su acogida a la ciudad de Sevilla y su esfuerzo a los trabajadores y voluntarios que están haciendo posible la realización de este evento.
Queremos expresar nuestra disconformidad con varios aspectos de las competiciones nacionales, organizadas por la empresa de rocódromos TOP 30.
Primero, protestar por la realización de competiciones nacionales en rocódromos inaugurales promocionales de la empresa, que resultan inadecuados para este tipo de eventos.
Pensamos que, lejos de evolucionar, la competición nacional esta viviendo una regresión que a ningún escalador favorece. Basta con echar la mirada al pasado y ver que los muros de finales de los 90 eran mucho mejores que los aquí presentes. Aquellos eran mas largos y desplomados, permitían al escalador mostrar su verdadero nivel y facilitaban la labor del equipador, haciendo que los escaladores cayeran mas o menos escalonadamente de acuerdo a su resistencia (cualidad que tanto cuesta entrenar) y no que la mayoría cayeran en el mismo paso, como ocurre ahora, convirtiendo así esto en una competición al fallo o aleatoria.
Asimismo, al contar con rocódromos adecuados se minimizaría el riesgo de comisión de errores y ACCIDENTES, como los que se han visto en el día de hoy, con golpes sobre aristas y caídas expuestas.
Queremos dar nuestro punto de vista además, sobre la profesionalidad de algo tan importante como es el aseguramiento. Es importante que quede claro que agradecemos a los voluntarios su esfuerzo y dedicación, pero cargamos contra la organización (FEDME y top 30) por la escasa atención prestada a nuestra propia seguridad. Y es que a dicha organización no le ha de bastar con la buena voluntad de la gente, sino que debe poner las medidas necesarias para que no corramos riesgos innecesarios como los que hemos tenido esta mañana.
Otro aspecto crudo a señalar sobre la realidad de esta competición es el hecho de contar con la participación del campeón de la copa del mundo, que ni siquiera ha logrado pasar a la final por el tipo de vía aleatorio e inadecuado de hoy.
Queremos concluir anunciando que los sentimos mucho por todos los asistentes presentes, pero los principales perjudicados en el día de hoy somos los competidores que hemos entrenado y luchado por estar a punto y poder dar el 100% en esta competición.
Por todo ello creemos que es necesario actuar y tomar medidas siempre a favor de la escalada, escaladores y aficionados.
Muchas gracias por vuestra atención y esperamos sinceramente que este plante de hoy sirva para emprender un mejor camino hacia una competición mas digna y espectacular.
COMUNICADO redactado por PABLO BARBERO, MARCO JUBES, IRATI ANDA, ANDREA CARTAS, DAILA OJEDA Y GORKA KARAPETO en representación de TODOS los COMPETIDORES y que no pudo ser al final leído por MIEDO.
En lo estrictamente deportivo, el campeonato fue ganado por Marco Jubes e Irati Anda
CLASIFICACIONES, Campeonato de España de Escalada de Dificultad
Absoluta masculina
1. Marco Jubes (Fed. Catalana): 310-
2. Víctor Esteller (Fed. Catalana): 310-
3. Ramon Julián (Fed. Catalana): 307
Absoluta femenina
1. Irati Anda (Fed. Vasca): Top
2. Helena Alemán (Fed. Catalana): 535-
3. Andrea Cartas (Fed. Andaluza): 510-
Sub-20 masculina
1. Víctor Esteller (Fed. Catalana): Top
2. Luis Corpas (Fed. Andaluza): 270-
3. Javier Cano (Fed. Extremeña): 260+
Sub-20 femenina
1. E.M. Expósito (Fed. Madrileña): 420-
Sub-18 masculina
1. Alex Granados (Fed. Catalana): Top
2. Domínguez (Fed. Vasca): Top
3. Jon Aguirre (Fed. Vasca): 430-
Sub-18 femenina
1. Paula Bezares (Fed. Canaria): Top
2. Isabel Villán (Fed. Castellana): 450+
3. Ana Casanova (Fed. Aragonesa): 430