El Hierro, un paraíso del senderismo | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

El Hierro, un paraíso del senderismo

Aquí nos encontramos de nuevo tras las vacaciones -siempre breves- con las pilas cargadas y los ánimos renovados -!y que vivan los tópicos!-. El caso es que estos días de asueto me han servido para descubrir un inesperado paraiso para los amantes de la montaña y el senderismo: la isla del Hierro, la más occidental (y pequeña) de las Islas Canarias.

Todo comenzó de forma inesperada hace un par de meses. Navegando por las siempre procelosas aguas de internet y buscando informaciones y documentación que ahora no vienen al caso, atraqué en una web sobre la isla de El Hierro (www.elhierro.es). Tengo que reconocer que hasta ese momento mis conocimientos sobre esa isla se limitaban a eso, a saber que era una isla. Y allí descubrí la increíble red de senderos que ofrece este islote, cuyo tamaño es justo dos veces Karrantza y cuya población no llega a los 11.000 habitantes.

La tentación fue tan grande que cambiamos los planes veraniegos y allí nos hemos ido unos días en el recién terminado agosto. Y la experiencia sólo puedo calificarla de excelente. No ya por la increíble y completísima red de senderos (233 kilómetros de caminos repartidos en una GR, diez PR’s y un sendero local) que permite conocer en profundidad toda la isla y descubrir sus numerosos secretos (miradores de Bascos, La Llanía, Jinama, la Peña o Isora, Charco Azul, La Maceta, Roque de La Bonanza, cala de Tacorón, La Restinga, Charco azul, el árbol santo de Garoé…), sino por el encanto natural de la isla y sus gentes, que han hecho del rechazo al turismo masivo y la defensa de sus tradiciones una seña de identidad.

Da gusto charlar con los herreños y comprobar el orgullo con el que hablan de su isla (Patrimonio Natural de la Humanidad), de su formas tradicionales de vida, de sus lagartos, de su historia… de que prefieren su ganadería y su agricultura antes que el turismo desmedido de las islas vecinas. La sensación que produce comprobar que el edificio más alto de la isla tiene tres pisos después de pasar por Tenerife (no hay vuelos directos a El Hierro desde la Península) es de un placer difícil de explicar.

Mención aparte merece el impecable estado de conservación de los senderos, sus señales, carteles y balizas, por desgracia algo impensable por estas latitudes. Fue una opción de turismo alternativo por la que optó el cabildo de la isla hace dos años y el resultado desde luego no puede ser más exitoso, hasta convertir la isla en todo un referente para el senderismo.

Y no os dejéis engañar por las dimensiones de la isla (268,7 km² y 105 kilómetros de perímetro). La exigencia de algunos de los senderos, con desniveles a salvar de más de mil metros, no tiene nada que envidiar a los que he conocido en lugares como Pirineos o Picos de Europa. Aunque tampoco quiero asustar ni ahuyentar a nadie. Los hay para todo tipo de públicos. Desde el pequeño sendero local de 4 kilómetros, sin apenas desnivel y pensado para toda la familia, hasta la GR 131 que, con sus 37,5 kilómetros, recorre la isla de Este a Oeste y pasa por el pico Malpaso, el punto culminante de la isla con 1.501 metros de altitud.

¡Recordadlo al programar vuestras próximas vacaciones!

Temas

isla

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


septiembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930