Mal año de setas de primavera o sencillamente, que no estoy teniendo suerte. En una reciente ascensión a Izazpe y Samiño, dos bellas cimas guipuzcoanas en las que los bosques autóctonos prácticamente han desaparecido, me tope con numerosos ejemplares de amanita gemmata o junquillea. Preciosos y muy sanos. Los que aparecen en la foto están […]
El Taxus baccata, tejo europeo o tejo común es una especie originaria de Europa occidental, central y meridional, del NO de África y el norte de Irán. Fue el árbol sagrado de los vascones, cántabros y astures. Según los historiadores romanos, estas tribus fabricaban un veneno muy potente con sus pequeñas bayas rojas. Esta conífera […]
Ayer partió para Pakistán la expedición formada por José Carlos Tamayo, Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo, Mikel Zabalza y Ferrán Latorre. Os preguntaréis a donde se va esa pléyade de alpinistas de ensueño, ese ‘dream Team’ del himalayismo vasco (seguro que Ferrán, catalán hasta la médula él, no se enfada si le hago vasco un ratito […]
Las fuertes lluvias de Mayo han llenado pantanos, acuíferos y pozos, pero no han sido beneficiosas para los micólogos. Un largo paseo por los pinares orientados al Norte de la zona de Valdegovía, concretamente en el pendiente tramo de subida entre Quejo (677 metros) la desconocida altura de Barrendón (1.139 metros) nos permitió localizar el […]
La temporada de perechicos, la Calocybe gambosa de los botánicos, está a punto de finalizar. Aquello de “… los de junio para ninguno” se cumple a rajatabla y en la zona de la Peña, entre los puertos de Orduña y Angulo, han dejado de recolectarlos. ‘Haberlos haylos’, como se dice, pero ni hacen precio ni […]