El movimiento ecologista, los sindicatos y los partidos políticos de izquierda celebraron este miércoles la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que impide la construcción de una estación de esquí en las inmediaciones del puerto de San Glorio , en un territorio situado entre Palencia, León y Cantabria, donde se asienta el oso pardo, entre otras especies protegidas.
Los opositores a este proyecto de la Junta de Castilla y León resaltaron que es la primera vez que los jueces utilizan el argumento del cambio climático para frenar un proyecto empresarial que interfiere en el medio ambiente.
La sentencia da la razón a la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (Arca) y admite, que como señalan los informes científicos, «es muy dudosa la viabilidad económica de la estación por «el cambio climático». En la resolución judicial se enumeran, textualmente, los informes elaborados por expertos de distintas universidades y centros de investigación.
El catedrático de Ecología y Director del Instituto de Medio Ambiente, Estanislao de Luis Calabuig, incide en el riesgo para la naturaleza por las secuelas del calentamiento global del planeta. El experto advierte del «muy probable cambio de las condiciones climatológicas», como consecuencia del cambio climático de origen antrópico, que «supondría zonas de innivación aceptables para el posible desarrollo de la práctica del esquí a partir de altitudes superiores a 2000 metros» en la Península Ibérica.
Los colectivos SEO-Birdlife, WWF-ADENA, la Fundación Oso pardo y la Federación para la Protección de Animales Salvajes, coincidieron en afirmar que el cambio climático «está calando en la sociedad».
La reacciones no se han hecho esperar. El alcalde de Boca de Huérgano (León), Tomás de la Sierra (PP), ha matizado que el obstáculo para ejecutar la estación de esquí de San Glorio está en el Parque Natural de Fuentes Carrionas, en la provincia palentina, por lo que ha defendido que «si no se puede hacer en Palencia, que se haga en León», al referirse a la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que declara nula la modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, por parte de la Junta, lo que paraliza la ejecución de la estación de esquí de San Glorio .
El regidor de este municipio, el único en León afectado por el proyecto de la estación , recordó que existía una «ley que impedía la construcción de una estación de este tipo» en Fuentes Carrionas, la cual fue «anulada por la Junta» en aras a la construcción de un acceso a San Glorio por Palencia.
El presidente del Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado al conocer la sentencia que «a partir de ahora será necesario tener cuidado con los proyectos de estaciones de esquí , como el de San Glorio , puesto que no nieva», y ha puesto como ejemplo el caso de Alto Campoo, que esta temporada sólo ha abierto un día y medio.
Revilla ha asegurado que el Gobierno de Cantabria acata la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que ha anulado la reforma del plan de ordenación del Parque Natural de Fuentes Carrionas promovida por la Junta para permitir la construcción de una estación invernal en San Glorio .
El presidente de Cantabria ha advertido de que si se cumplen «los augurios de los expertos, esquiar en España será muy complicado, y más en el norte».
La sentencia, que será recurrida, supone un nuevo jarro de agua fría para una comarca, la de Riaño, deprimida por la construcción de embalse que anegó sus mejores tierras y además terminó con numerosos pueblos que fueron sumergidos por las aguas.