La intervención de CCM, ¿el principio del fin? | Bank Notes - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Alvarez

Bank Notes

La intervención de CCM, ¿el principio del fin?

La práctica totalidad de los análisis surgidos tras la intervención de la Caja Castilla-La Mancha coinciden en señalar este hecho como una noticia negativa, algo así como el inicio de un descalabro y, por supuesto, la crónica de una noticia ya anunciada tiempo atrás. Anda todo el mundo con el susto en el rostro.

Pues bien, voy a descolgarme del pesimismo que todo lo rodea, para considerar que esta intervención es una de las pocas buenas noticias que he escuchado en los últimos meses. No porque a quien suscribe le encanten las intervenciones de este tipo, sino porque es preferible ponerse rojo un día que colorado durante una semana y porque las cosas imprescindibles, cuanto antes se hagan, mejor.

A saber, si las crisis son procesos de purga de cualquier sistema; si esta crisis es, en su origen, financiera; si estamos en crisis desde principios de 2008, lo que no era normal es que no hubiese llegado ya el proceso de depuración y nos moviésemos sólo en el ámbito de los rumores. No es una mala noticia. Es la constatación de una mala situación que ya se conocía o, por lo menos, muchos la intuían. El rumor, en el caso de las entidades financieras, es como un cáncer que avanza imparable hacia la metástasis. Una relación basada en la confianza no puede permitirse estos devaneos.

Hay estos días acusaciones políticas de toda índole. En especial, la que quienes consideran que la caja en cuestión ha caído porque alguna fuerza política, en este caso el PP, se ha esforzado en lanzar insinuaciones durante meses sobre el deterioro patrimonial de la caja que presidía Hernández Moltó, el rey de las miradas en sede parlamentaria. Es más que probable que eso haya sucedido, pero también lo es que los problemas de confianza en el sistema financiero no se derivan del concurso de los partidos políticos. Ni siquiera de los medios de comunicación, pese a que desde la muerte del gran Manolete somos culpables de todos los males. Hace ya un año que los bancos y cajas apenas si se prestan dinero entre ellos, porque desconfían los unos de los otros. Y ellos son los que mejor conocen a los de su ‘raza’. No necesitan ni a políticos ni a periodistas para desconfiar. Se bastan solos.

Así que, iniciado el proceso real de depuración, lo mejor que nos puede pasar es que se acelere; que bancos y cajas hagan una valoración más realista de sus activos y de sus riesgos y que el Banco de España intervenga con mayor celeridad. Antes de que sea tarde y los agujeros se conviertan en grandes pozos.
¿Y cuánto nos va a costar la intervención de las cajas? Apunta un estudio de Credit Suisse que en torno a 60.000 millones de euros. Para lo que ya tenemos una edad, es bueno traducirlo a las antiguas pesetas. La cifra es brutal: 10 billones de pesetas. Dos veces el activo total de la BBK.

Antes de comenzar el debate sobre esta parte del enredo sería necesario que otra entidad haga un estudio para evaluar cuál sería el coste para la economía española de no intervenir las entidades o de no inyectar esos 60.000 millones de euros. Y eso, para elegir entre lo menos malo.

Por Manu Alvarez

Sobre el autor


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930