Doble satisfacción empresarial | Bank Notes - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Alvarez

Bank Notes

Doble satisfacción empresarial

Andan los empresarios un tanto preocupados estos días, en torno a la conformación del futuro Gobierno vasco. Los motivos van desde lo genérico hasta lo particular. En la primera parte, la “macropreocupación” se cuece en torno a la posibilidad de que el nuevo Ejecutivo nazca débil, de forma tortuosa, en medio de la crispación y tan sólo sirva para llenar un hueco, pero no para gobernar, aprobar leyes o tomar medidas contra la crisis que tengan un amplio consenso. La práctica totalidad de las opciones que se barajan apuntan hacia esta fotografía.

Y eso que creo que esto del “consenso amplio” está sobrevalorado en nuestra sociedad. Cuando en mi entorno filial se desata una crisis -escolar o universitaria, según el caso-, porque uno de mis hijos ha obtenido unos malos resultados, mi obligación es tomar medidas y acertar en ellas, no buscar el consenso. Siempre que a mi hijo mayor le castigaba con no volver a jugar al rugby -su gran pasión- después de una buena cosecha de suspensos en el colegio, su cara denotaba que el consenso iba a ser imposible y, sin embargo, aquello funcionaba, reaccionaba. Me tocaba gestionar, no templar gaitas. El deber del gobernante es liderar, tomar medidas, arriesgar y pasar el examen cada cuatro años y no estar todo el día con fotografías de sofá, que resultan atractivas pero son poco prácticas.

Las “micropreocupaciones” en torno al cambio de Ejecutivo van por barrios. Después de casi 30 años de gobiernos liderados por el PNV, algunos centenares de empresas vascas se han acostumbrado a ser proveedoras de la Administración y andan estos días con sudores fríos. La hoja de cálculo de sus presupuestos para los próximos años, sin embargo, echa humo. Es tal el grado de dependencia de algunas, que sobre las fachadas de sus oficinas debería figurar una leyenda similar a esa que uno puede leer en algunas tiendas de Londres -”Proveedores de la familia Real”-, donde bien pudiera rezar: “Proveedores de Eusko Jaurlaritza”. No digo yo que haya nepotismo en la elección. Admito que el roce hace el cariño y que a fuerza de años hay ‘amores’ muy consolidados, nada más. Vaya por delante que la ley de contratos de la Administración y sus rigideces me parecen, por otra parte, una auténtica ‘castaña’, que sus autores y sus ‘aplicadores’ se esfuerzan cada día por sortear como pueden. Y no les faltan razones de peso para ello. Pero ese es otro asunto.

Otros, sin embargo, están “micropreocupados” porque no han ‘pillado’ casi nada durante estos 29 años de gobiernos del PNV de los Presupuestos de Lakua y están pensando que, con un poco de suerte y un movimiento de sillas, puede haber llegado su oportunidad. Hay que tener en cuenta que de cada 2 euros que se mueven en Euskadi, uno de ellos tiene el aliento de los poderes públicos. La tarta a repartir por lo tanto es inmensa y los comensales hambrientos, sentados a la mesa o nerviosos por entrar a la cocina, son legión. Si hay cambio de siglas habrá cambio de proveedores. Cuestión de cariños, no sean malpensados, ya lo he aclarado antes.

En lo que sí coinciden la mayoría de los empresarios -nunca lo expresarán en público o de manera oficial, pero sí en privado- es su mal disimulada alegría por dos derrotas y dos salidas del Gobierno que ansiaban desde hace tiempo. La primera de ellas, la del consejero de Vivienda, Javier Madrazo, -con su batacazo-, que ni siquiera ha podido revalidar su condición de parlamentario. Los empresarios siempre habían visto en él una “mala influencia” para el conjunto del Ejecutivo. La segunda, la del consejero de Trabajo, Joseba Azkarraga. Los empresarios siempre habían visto en él a un delegado del sindicato ELA en el Gobierno, más que a un consejero de Trabajo.

Por Manu Alvarez

Sobre el autor


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031