Nucleares: ¿Inseguras o imprescindibles? | Bank Notes - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Alvarez

Bank Notes

Nucleares: ¿Inseguras o imprescindibles?

Hay algo en la posición del Gobierno en torno a la energía nuclear que no acabo de entender. Se supone, porque nunca lo ha explicado con claridad, que hay una decidida apuesta en contra de este tipo de energía –al menos en contra de construir nuevas centrales con esta tecnología- porque se considera insegura, plantea dudas sobre el tratamiento de los residuos o porque despierta una amplia contestación popular. Hasta ahí todo correcto, si a continuación se establece una planificación detallada de cuáles serán las fuentes de energía que se utilizarán para garantizar no sólo la demanda del futuro, sino también la competitividad de las empresas españolas que utilizan la energía eléctrica como recurso. Hay una vaga referencia permanente a las energías renovables, pero tampoco es que el asunto sea para tirar cohetes. Se han cargado las ayudas a la energía solar y los problemas para instalar parques eólicos cada día son mayores.

El problema llega cuando el Gobierno apuesta por mantener abiertas centrales con 40 años de vida –tecnología obsoleta, por el lógico paso del tiempo-, aunque sea en un proceso de ‘prorroga política’ como la que acaba de conceder a Garoña, pero se niega a sustituirlas por otras nuevas que, se supone, estarían a años luz en materia de seguridad. A saber, al padre no le gusta que su hijo de 19 años conduzca un coche porque ya se sabe que los automóviles entrañan un riesgo cierto. Por eso, se niega a comprarle un coche nuevo y le condena a seguir, al menos durante unos años más, a los mandos de un destartalado ‘Renault 12’, de 34 años de antigüedad, si viejo coche, que le regaló en un acto de debilidad el día que el retoño sacó el carnet de conducir. El coche está sometido a un cuidadoso mantenimiento y pasa sin problemas el riguroso examen de la ITV pero….. ¡lecheeee!, no deja de ser una ‘cascarria’. No tiene airbag, ni ABS, ni control de derrapaje y los frenos de las cuatro ruedas son de tambor. Pues nada, a seguir conduciendo la antigualla.

Por alguna extraña razón, Miguel Sebastián jamás me ha inspirado confianza. Es de esos ministros que un día se te cruzan y no los digieres ni a tiros. Creo que sus méritos académicos no sirven para ocultar su incapacidad de gestión y que muchas de sus ideas no son tales, sino tan sólo ocurrencias. Por cierto, ministro, ¿dónde está la bombilla de bajo consumo que me prometiste ‘gratis total’ y de la que nunca más se supo?

Ayer, Sebastián me volvió a dejar helado cuando pronunció la frase: “No apostamos por nuevas centrales sino por mantener las que sean imprescindibles. Esta es nuestra apuesta: energía nuclear, sólo la necesaria para nuestro abastecimiento, sólo la necesaria”.

¿Hay alguna imprescindible? Pues no. Todas son sustituibles. Otra cosa es el coste o la conveniencia de la operación. ¿A qué se refiere el ministro cuando habla de imprescindibles? Quizá, lo que no se atreve a decir es que su cierre sería una operación ruinosa para este país. Entonces, ¿son inseguras o son imprescindibles? No consigo aclararme.

Efectivamente, Zapatero ha adoptado una solución que no contenta a nadie. Quizá es lo que ha buscado, al considerar que si deja contrariado a todo el mundo no hará otra cosa que trasladar la imagen de su independencia de pensamiento. Desde el punto de vista político me parece una decisión acertada, aunque oportunista. El problema está en que desde el punto de vista de la generación de electricidad, la decisión no hace sino abundar en la sensación de caos y de ausencia de liderazgo. Y eso, lo pagaremos.

Por Manu Alvarez

Sobre el autor


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031