Una jornada de trabajo en la Antártida | Una científica vasca en la Antártida - Blog elcorreo.com >

Blogs

Janire Prudencio

Una científica vasca en la Antártida

Una jornada de trabajo en la Antártida

En el post de presentación, os hablé de que mi tarea aquí en Isla Decepción era establecer el semáforo volcánico. ¿Por qué? Pues porque esta isla es uno de los principales focos volcánicos de la Antártida. Y, durante los meses en que hay gente aquí -desde finales de noviembre a principios de marzo, entre personal científico y turistas que vienen en cruceros- es importante saber si en algún momento el volcán podría despertar. Os voy a explicar cómo lo hacemos el doctor Alfonso Ontiveros, profesor de la Universidad de Jaén e investigador principal del proyecto, y yo.

Las actividades de la jornada las organizamos el día anterior en una reunión que tenemos con el Jefe de la base. Como yo soy la que me quedo hasta el cierre de la campaña, decidimos que yo participaría en esta reuniones como “responsable” del grupo. Lo primero que hago es mirar el calendario para ver si tenemos un cambio de baterías programado (cambiamos baterías cada 4 días) y se lo comunico al jefe de la base.

Después de desayunar vamos al módulo científico, miramos el ordenador donde recibimos los datos en tiempo real (es el único de la base que permanece 24 h encendido, para que, en caso de que se produzca un terremoto, dirigirnos allí cuanto antes). Si hay alguna estación caída, es decir, de la que no recibimos datos en tiempo real, primero reiniciamos el programa, por si hubiera habido algún fallo. Si sigue sin funcionar, interrogamos la estación, y, si tampoco responde, posiblemente es que se han agotado las baterías. Si teníamos pendiente hacer la ruta de las estaciones para el cambio de las baterías, no hay problema. Si no, se lo comunicamos al jefe para poder embarcarnos en alguna zodiac para hacer el cambio. Las actividades en zodiac o a pie nos llevan casi toda la mañana.

Si todo está tranquilo y no tenemos que salir siempre hay cosas que hacer por la base: como por ejemplo, la preparación de una estación que vamos a dejar aquí en el invierno y que vamos a poder interrogarla mediante satélite o sino, ahora que se acerca el final de la campaña, tenemos que ir organizando el material.

Normalmente realizamos el conteo de eventos para establecer el semáforo volcánico a las 18 horas, antes de la reunión, y analizamos las últimas 24 h, es decir, desde las 19.00 horas del día anterior a las 18.59 del día presente. Dependiendo de la cantidad, tipo y localización de eventos establecemos el semáforo volcánico. Si todo está bien, marcamos el verde. Si está en rojo, es decir, si se registra tanta actividad que indica que el volcán va a entrar en erupción, habría que evacuar la base. Si está en naranja, los científicos y el jefe de la base deciden qué hacer. Por suerte, durante toda esta campaña, ¡no hemos cambiado el color verde!

En ocasiones, cuando no tenemos que revisar material y/o hay eventos que requieren un seguimiento mayor, antes de comer solemos hacer un conteo de 12 horas más o menos, para saber si ha habido alguna evolución. De igual manera, a veces, encontramos algunos eventos que tenemos que procesar para saber si tienen alguna importancia o no. Por ejemplo, el otro día registrado un evento que debido al ruido no sabíamos muy bien lo que era y tuve que analizarlo y realizarle el espectrograma para saber qué era. Este procesado lo hacemos o por la mañana si tenemos tiempo o sino por la tarde antes de realizar el conteo.

A las 20.15 tenemos la reunión con el jefe de la base. En esta reunión todos los proyectos informamos al jefe de la evolución de nuestros proyectos y, como os decía al principio, si necesitamos algún apoyo para el día siguiente, como la zodiac, por ejemplo. Media hora después se reúnen los militares con el mismo objetivo y una vez que terminen, cenamos.

Un poquito más tarde nos vamos a dormir… Creo que todos dormimos del tirón hasta que a las 8.00 suena la música que han elegido las ‘Marías’ ese día y vuelta a empezar…

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031