El otro día os hablaba de cómo era Isla Decepción en cuanto a la geología, y hoy os traigo quizás algo más divertido. Y es que no vivimos sólo humanos en Decepción, en absoluto. Compartimos la isla con aves, grandes mamíferos y a veces, en los días que hay mucha suerte, con ballenas.
Sobre las ballenas creo que ya os conté un montón de cosas en el primer capítulo sobre el continente antártico y además, quitando algún bufido a lo lejos, no hemos tenido oportunidad de verlas tan cerca como allí.
Los que sí llaman la atención son los grandes mamíferos. Si os lo digo así quizás no sepáis lo que son, pero si os digo que tenemos lobos marinos, focas de wedell, focas leopardo, elefantes marinos y focas cangrejeras, ya os empieza a gustar más, ¿verdad?
¡Ahora os los presento!
Focas cangrejeras todavía no he tenido la oportunidad de ver ninguna, espero que antes de irme pueda cazar alguna con mi objetivo, así que no os puedo poner ninguna foto. Aún así os diré que son parecidas a las graciosas focas de wedell pero tienen un color más rojizo, para que os las imaginéis.
Focas leopardo hemos tenido alguna por la bahía. Las focas leopardo son el depredador más peligroso que tenemos aquí, se alimenta de pingüinos y hay que tener mucho cuidado cuando vamos en la zodiac porque no duda en atacar. Por suerte en la isla sólo las hemos visto de lejos pero cuando bajé al continente antártico, pudimos verlas de cerca, demasiado cerca. Una incluso nos estuvo persiguiendo durante un tiempo cuando volvíamos de la base primavera al barco, ¡vaya susto!
Después tenemos a los elefantes marinos, ¡menudos bichos más grandes! Cuando fuimos a la pingüinera de morro Baily vimos un macho en la playa, era gigante. Anteriormente había visto una elefanta en la playa de obsidianas, pero era pequeñísima comparada con el macho. Los elefantes marinos se diferencian por su “nariz” que se asemeja mucho a la trompa de los elefantes, de ahí su nombre. Cuando mayor es el tamaño del macho, mayor es la “nariz”, es realmente impresionante.
Las focas de wedell son sin duda las más graciosas de la isla, pequeñas, blancas y redonditas… Son un poco asustadizas pero si no realizas movimientos bruscos, puedes observarlas tranquilamente. Se caracterizan porque tienen unas manchitas circulares de un color más claro en todo el cuerpo.
Cerca de los Fuelles de Neptuno tenemos una lobera, así que raro es el día que no vemos un lobo marino, ¡están por todas partes! Además los lobos utilizan como un refugio para pasar el invierno, así que cuanto más nos acercamos al cierre de la base, más lobos estamos viendo. Erróneamente siempre se les ha llamado también focas a los leones, pero son de familias diferentes, diferenciándose que estos puede erguirse, mientras que las focas no pueden. Además tienen unos bigotes y sobretodo unas orejitas muy peculiares.
Pero sin duda, las estrellas de la isla son los pingüinos. Tenemos dos pingüineras grandes, la de punta descubierta y la de morro Baily, que es la pingüinera de pingüino barbijo más grande de toda la Antártida. Ocasionalmente vienen pingüinos papuas, pero es difícil verlos.
Los pingüinos barbijo se caracterizan porque tienen una fina línea negra enmarcado su cara que parece una barba y de ahí viene su nombre. Es un espectáculo poder disfrutar de ellos visitando las pingüineras. Su organización, sus nidos, ver a los padres cuidando de las crías, dándoles de comer… Es un auténtico lujo.
Antes de irme al continente sólo había podido disfrutar de los barbijo, pero en mi visita, tuve la suerte de encontrarme con pingüinos papúa y adelia. Los papúa se caracterizan porque tienen el pico anaranjado y unas manchas blancas encima de los ojos y los adelia son muy parecidos a los papúa pero tienen los ojos más saltones y el pico de un color más suave. Además de los pingüinos también tenemos sobrevolando la isla petreles, albatros, esquas, cormoranes…
Yo os tengo que reconocer que son los pingüinos los que me tienen enamorada…sino, ¿por qué me iban a regalar un gorro así?