El cerebro sale caro; nuestro cerebro, quiero decir. Para empezar, se necesitan lípidos para construir el tejido cerebral. Además, y como escribí en “Inteligencia femenina, nalgas y caderas”, los más necesarios son los lípidos poliinsaturados; dado que carecemos de la capacidad para sintetizar esos lípidos, debemos recurrir a determinados alimentos para obtenerlos. Pero al decir […]
En las selvas de la costa pacífica colombiana vive una rana cuyo nombre común es “rana dardo dorada” (porque hay otras ranas dardo). Es una rana muy venenosa, seguramente el vertebrado más venenoso que se conoce. Su nombre científico es Phyllobates terribilis; el nombre específico es suficientemente expresivo al respecto. La rana “terrible” debe su […]
Como vimos en su día, el sistema digestivo de la reinita rayada experimenta una regresión cada vez que migra. Como consecuencia de ese proceso de regresión pierde su funcionalidad, esto es, su capacidad para digerir, pero a cambio, ahorra mucha energía. Como permanece en ayunas mientras migra, no merece la pena que mantenga el sistema […]
A algunos les gusta la leche; otros, por el contrario, no la toleran, literalmente. Son muchos los adultos a quienes hace daño la leche; no la digieren bien. Para ser precisos, es la lactosa, -el azúcar de la leche-, lo que no pueden digerir. A esa incapacidad se denomina intolerancia a la lactosa. La lactosa […]
El gran naturalista Buffon denominó a los picos de los tucanes, por su desmesurado tamaño, apéndices monstruosos. Darwin era de la opinión de que son el resultado de un fenómeno de selección sexual, aunque se han barajado otras hipótesis para dar cuenta de tan exagerado rasgo. El pasado mes de julio G. J. Tattersall y […]
Son pequeños, de colores nada llamativos y su canto no es nada del otro mundo. Y sin embargo, son muy especiales. Me refiero a los indicadores, pájaros de la familia Indicatoridae. El carácter especial de estas aves se debe a su comportamiento. Por un lado, ponen sus huevos en nidos de otras especies, como hacen […]
En el pasado, había zoólogos que pensaban que el pelaje de los osos polares era blanco. Creían que de esa forma minimizan la pérdida de calor. A su juicio, las pieles blancas perdían menos calor que las pieles oscuras. Pero estaban en un error, porque la mayor parte del calor se pierde mediante radiación infrarroja […]
En Alaska se celebran carreras de trineos de gran prestigio. “The Copper Basin 300”, a la que me referí en la entrada anterior, es una de ellas. La Iditarod, que se está disputando en la actualidad, es otra; es la carrera de mayor prestigio y, seguramente, la más dura. Los participantes han de recorrer 1.161 […]
Como vimos en la entrada anterior, los perros de trineo son, quizás, los mamíferos que tienen una mayor resistencia física. Una de las carreras de trineos más conocidas en las que toman parte esos perros es “The Copper Basin 300”. Recorren una distancia de 490 km y emplean para ello, periodos de descanso incluidos, unas […]
Hoy empieza la Iditarod, la más prestigiosa y dura de las carreras de trineo. Los perros que participan en esa carrera son los mejores perros de trineo que existen, los más seleccionados y los mejor entrenados. Los perros de trineo son, seguramente, los mamíferos de mayor resistencia física. Toman parte en carreras de larga duración, […]