Mantener la cabeza fría, en sentido figurado, es importante, por supuesto, pero lo es aún más mantenerla, realmente, por debajo de 41ºC. Por encima de ese valor, el cerebro de cualquier animal, incluido el ser humano, sufre graves daños. En condiciones normales los animales homeotermos mantenemos la temperatura de ciertos órganos -cerebro incluido- dentro de […]
La capacidad de la gacela Thomson para mantener la cabeza a una temperatura segura mientras el resto del cuerpo se calienta bastante por encima de esa temperatura no es ninguna excepción; muchos mamíferos y aves son capaces también de realizar eso que los anglosajones denominan “selective cooling” (enfriamiento selectivo). La mayor parte de los que […]
La sección Biology & Nature de “e! Science News ” se hizo eco el pasado 23 de junio de 2010 de una nota publicada por la Universidad de Melbourne (Australia) en la que se informaba de los resultados de una investigación desarrollada por Matt Symonds, de esa universidad, y Glenn Tattersall, de la Universidad de […]
Como es sabido, una intensa actividad física conlleva una elevada demanda energética. Cuando los músculos trabajan más, es necesario trasladar más oxígeno desde el órgano respiratorio hasta las mitocondras, el oxígeno que se requiere para producir la energía (ATP) que se utiliza en la contracción muscular. Tanto el aparato respiratorio como el sistema cardiovascular intervienen […]
Si ponemos en la misma imagen una figura de una gacela y otra de un elefante, ambas con el mismo tamaño, enseguida veríamos que entre las dos hay una diferencia fundamental, que es que la del elefante es una figura mucho más redonda o compacta, y la de la gacela, más estilizada, más grácil. El […]
Las neuronas del manto del calamar han sido muy importantes en la historia de las neurociencias. Gracias a ellas, la investigación neurofisiológica experimentó un gran desarrollo durante la primera mitad del pasado siglo. Sir Alan Hodgkin y colaboradores hicieron numerosos trabajos con esas neuronas; investigaron en ellas los fenómenos electrofisiológicos que intervienen en el impulso […]
A Ceratias holboelli lo llaman en inglés anglerfish (pez pescador), porque de la parte superior de la cabeza le sale un apéndice o proyección especial. La punta del apéndice en cuestión es luminiscente y gracias a él atrae a sus potenciales presas. Actúa de un modo similar a como lo hace el rape (ver la […]
La velocidad o intensidad con que cursan las funciones animales varían con el tamaño. Los animales granden comen más que los pequeños, y respiran más oxígeno, por ejemplo. Pero las relaciones que hay entre la cantidad de alimento que come un animal y su tamaño, o el volumen de oxígeno que respira y su tamaño […]
Muchos mamíferos de zonas frías hibernan. De abril a septiembre mantienen un modo de vida normal pero a partir de septiembre, en algún momento, se recluyen en su madriguera, bajan la temperatura corporal, reducen su metabolismo a un mínimo, y dejan de desarrollar actividad muscular. Eso es lo que hacen los mamíferos que hibernan. Gracias […]
El metabolismo es la principal fuente de calor de todos los animales homeotermos. Sin esa fuente no serían capaces de mantener constante la temperatura corporal, no al menos en los valores característicos de la gran mayoría. La producción de calor se deriva de la actividad metabólica global, pero algunos homeotermos disponen de un tejido especial […]