Ha empezado la temporada de las grandes ascensiones en el Himalaya. En este momento, tres expediciones en las que participan alpinistas vascos están preparando ascensiones a distintas cumbres de la cordillera más alta del planeta. Se trata de las expediciones al Kangchenjunga (Edurne Pasaban y Juan Oiarzabal), al Pilar Oeste del Makalu (Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabaltza) y al Kangchenjunga y Yalung Kang (Alberto Zerain). En estos días todos ellos realizan la aclimatación a la altura.
Las imágenes que nos muestran a los alpinistas en plena ascensión a las cumbres del Himalaya son imágenes de gran belleza pero en cierto modo engañan. No muestran el sufrimiento del alpinista. En las imágenes no se aprecia la dificultad extrema que supone
No es fácil vivir en las alturas, -ni siquiera es fácil estar-, porque hay muy poco oxígeno; conforme se asciende hay cada vez menos. Hay que precisar que, dado que se trata de un gas atmosférico, no es su concentración lo que desciende con la altura, sino su cantidad. La concentración del oxígeno en la punta del Everest y en la playa de Arrigunaga es la misma, un 21% aproximadamente. Lo que ocurre es que allí arriba hay menos aire, mucho menos. El aire que hay es menos denso, hay menos moléculas de gas en el mismo volumen; está menos comprimido porque se encuentra bajo una presión muy inferior y la razón por la que está menos comprimido es tan sencilla como que cuando más arriba está el aire, menos aire queda por encima, y por ello ejerce menos presión.
Al nivel del mar la presión atmosférica es de 760 mmHg (milímetros de mercurio), o 1 atm (atmósfera); esta es la que se considera una presión normal. Pero al ascender, la presión baja, de manera que a
Todo esto es muy importante porque el paso del oxígeno del interior del pulmón a la sangre depende de la presión parcial de oxígeno. La presión parcial de oxígeno a nivel del mar es de 160 mmHg, esto es, el 21% de 760 mmHg, ya que el oxígeno representa el 21% del volumen del aire. Por eso, y dado que al ascender se reduce la presión atmosférica, en la misma medida se reduce la presión parcial de oxígeno; esto es, a
Las personas que vivimos al nivel del mar solemos tener dificultades cuando viajamos a lugares altos. Los ciclistas, cuando ascienden los grandes puertos de alrededor de los
Pues bien, los mejores alpinistas llegan hasta las cumbres de más de
Las siguientes imágenes corresponden a la ascención de Edurne Pasabán el año pasado al Manaslu. Son hermosas y engañan, pero no del todo: