Como vimos en su día, el sistema digestivo de la reinita rayada experimenta una regresión cada vez que migra. Como consecuencia de ese proceso de regresión pierde su funcionalidad, esto es, su capacidad para digerir, pero a cambio, ahorra mucha energía. Como permanece en ayunas mientras migra, no merece la pena que mantenga el sistema digestivo funcionando, puesto que es muy activo metabólicamente y gasta mucha energía.
Ese comportamiento no es en absoluto excepcional. Un ejemplo extremo es el de la serpiente pitón. Esa serpiente es un depredador “sit-and-wait” (sientaté-y-espera). Esto es, no busca a sus presas de modo activo, sino que las espera. Eso supone que puede llegar a pasar mucho tiempo antes de que pase una presa, tanto como varias semanas. Así pues, puede llegar a permanecer en ayunas durante periodos muy prolongados. Pues bien, como ocurría con la reinita rayada, también el sistema digestivo de la pitón experimenta una regresión, aunque las razones por las que unos y otros no comen sean diferentes.
Eso sí, aunque sea prolongado el tiempo durante el que ayuna, es perfectamente capaz de atrapar grandes presas, y no solo de atraparlas, sino de engullirlas enteras. Tan grandes pueden llegar a ser que su masa puede representar el 70% de la masa de la serpiente
Al ayunar, el sistema digestivo pierde su funcionalidad, pero la puede recuperar en muy poco tiempo. La pitón de Birmania Python molurus duplica su intestino medio en 24 h, sobre todo produciendo epitelio digestivo nuevo. Al mismo tiempo, tiene lugar una muy intensa síntesis de proteínas transportadoras en las células epiteliales del intestino; tal es así, que la densidad de transportadores de aminoácidos y de glucosa se puede multiplicar hasta por veinte. Y como consecuencia de toda esa actividad, la tasa metabólica puede llegar a multiplicarse por cuarenta tras esas 24 h, dada la alta demanda metabólica que comportan las actividades de síntesis.
El comportamiento del sistema digestivo de la pitón tiene mucho sentido, ya que resulta muy costoso mantener activo un sistema digestivo. Por ello, cuando no tiene trabajo, podría decirse que lo “apaga” o, si se prefiere el anglicismo, lo deja en “stand by”..