¡Congelados! >

Blogs

juanignacio

Animaladas

¡Congelados!

Hace tiempo, en otra entrada, expliqué cómo se adaptan algunas especies animales a la vida a temperaturas bajo cero. Aquellas especies evitan la congelación de sus fluidos corporales, una respuesta que en inglés recibe la denominación “freeze avoidance”. La razón por la que evitan la formación de hielo es porque los cristales de hielo dañan […]

El fuego interior

El término endotermia hace referencia al origen del calor corporal de los animales e indica que es de origen endógeno, interior. En los animales endotermos el calor procede del interior de las células, casi siempre de las mitocondrias, que son las factorías en las que se produce el trifosfato de adenosina (ATP) que constituye la […]

Efecto invernadero

Parece ser que el planeta se está calentando. También parece que es la actividad humana la principal responsable de tal calentamiento. Por lo visto, el uso sin freno de combustibles fósiles en la industria, la calefacción y la automoción ha sido el principal factor responsable del calentamiento. La utilización de combustibles fósiles da lugar a […]

Dejan de respirar al dormirse

Como expliqué en la entrada “La botella del buceador”, los mamíferos marinos disponen de depósitos de oxígeno gracias a los que pueden permanecer bajo el agua de forma prolongada. Las focas, por ejemplo, pueden llegar a permanecer durante 80 min. bajo el agua sin salir a la superficie. Tienen más hemoglobina que otros mamíferos, por […]

Dormir por mitades

Los delfines son capaces de mantener la atención día y noche, durante periodos de tiempo muy prolongados. Así se ha demostrado en experimentos realizados a tal efecto. En los experimentos en cuestión los delfines fueron capaces de responder a estímulos sonoros y lumínicos durante cinco días, con sus noches, en todo momento. Además, muy probablemente […]

Los saltos de las ranas

Entre los anfibios anuros los hay que dan grandes y rápidos saltos, como algunas ranas (Rana agilis, por ejemplo, como su propio nombre indica, pertenece a este grupo), pero también los hay que dan saltos pequeñitos, bastante torpes, como otras ranas y como muchos sapos. También los hay que son incapaces de saltar, como el […]

El suelo de la pocilga

La mayor parte de los tetrápodos (animales de cuatro patas) no pierden una cantidad excesiva de calor por conducción[1]. Las cosas cambian, sin embargo, cuando el animal en cuestión, en vez de encontrarse sobre sus extremidades, se encuentra tumbado. El aire es mal conductor de calor; por esa razón, un animal que se encuentra sobre […]

Heterotermia

En la entrada anterior conté cómo funciona la red maravillosa de los atunes, gracias a la cuál pueden mantener calentita la musculatura lenta. Y he pensado que, ya puestos, puedo aprovechar para dar una idea algo más amplia de la heterotermia. El calentamiento parcial de una parte de la musculatura de los atunes es un […]

Archivos

noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30