He de confesar que estoy disfrutando con la guerra desatada por la TDT de pago. ¡Qué diferente versión ofrecen los grupos implicados! Por un lado, el bando beneficiado, Mediapro, la Sexta y Público, apoyados por Unidad Editorial (el grupo de El Mundo y Marca), que sólo ven avances en esta medida ; por otro, Prisa, el grupo de Sogecable, El País, As, Editorial Santillana…, que han asegurado que el decreto de la TDT de pago “no tiene fundamento legal”, que se trata de una reforma “urgente y precipitada”, citando el informe (no vinculante) del Consejo de Estado, y llega a denunciar el intervencionismo del Gobierno en los mercados.
El beneficio del televidente, la equiparación con Europa o el impulso de la televisión digital son los argumentos dados por los primeros. El problema es que Mediapro ha irrumpido con una fuerza desconocida en un territorio gobernado hasta ahora sin oposición por Prisa. Digital + era, junto a Telefónica y Ono, la única plataforma de pago (tan deficitaria, que estaban deseando venderla como fuera, por cierto) hasta ahora, con lo que el pastel quedará ahora mucho más repartido. La oferta del canal de fútbol ha tenido que ser rebajada a 15 euros para equiparse a Goltv. Sólo un dato: en las Navidades de 2005, Digital+ redujo de 90 a 45 la cuota de sus abonados y en esas mismas fechas lo rebajó excepcionalmente a los 6 euros. La razón, la irrupción de la TDT. Lo sucedido ahora no deja de ser otro buen ejemplo de lo que sucede cuando surge la competencia.
Y la respuesta de Prisa ha sido tan contundente como cabía esperar. Ya el año pasado, Alfredo Relaño , director de As, despotricaba contra el fútbol gratis de La Sexta recordando que en Alemania se había demostrado que este modelo no era sostenible. “Si queremos los mejores equipos, se necesita el dinero de las televisiones (de pago, claro está) para pagar a los mejores jugadores”, venía a decir. Ahora han acusado al Gobierno de favorecer a Roures y compañía. “Amiguismo”, aseguran. “Incluso el Consejo de Estado está en contra”, continúan. ¿Qué dice Mediapro? Básicamente, que resulta irrisorio que dicho grupo se queje cuando fue Felipe González quien permitió el advenimiento de las televisiones privadas en 1989 y Zapatero quien permitió a Cuatro emitir en abierto?
Tienen razón al criticar que haya que comprar ahora otro descodificador para poder captar esta nueva modalidad de TDT, pero el resto de sus argumentos no tienen base ninguna. Simplemente tratan de mantener su monopolio en un negocio de lo más lucrativo. Lógico dentro de la lógica de los beneficios, la misma que sigue también Mediapro. ¡Las vueltas que da el mercado!
P.D. Es curioso toda esta guerra cuando un programa de éxito como ‘Callejeros’, emitido en Cuatro, esté producido por Mediapro.