La justicia en las series americanas | Aletheia - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Garay

Aletheia

La justicia en las series americanas

Policías, médicos, bomberos, vampiros, presidiarios…, no hay historia que no sea motivo de atención para los productores de televisión norteamericanos (digo norteamericanos porque los demás, por lo general, se limitan a hacer versiones nacionales de los originales). Nos encanta que nos cuenten historias. Antes eran los aedos, después los profetas, más tarde los juglares, los periódicos, la radio, los abuelos y ahora, las series televisivas. Pero a pesar de esta inmensa variedad, todas ellas comparten un rasgo: el “happy ending”, que no deja de ser un peculiar sentido de la justicia. Me explico.

Investigadores para los que no hay crimen irresoluble (CSI, Navy: investigación criminal. Tan es su perfección, que en Caso abierto se dedican a resolver casos abandonados décadas atrás), matemáticos que ayudan a aclarar los más insondables misterios (Numbers), médicos que aciertan con los más raras de las enfermedades (House) o presos inmersos en las más intrincadas conspiraciones (Prison Break). No importa. Todas terminan igual: el criminal acaba entre rejas, la fiebre más rara solucionada o la conspiración de turno fracasada. Describen un mundo imperfecto en el que se busca una perfección finalmente alcanzada. El sueño de muchas religiones y de todos los sistemas éticos habidos y por haber.

Cuando alguno de estos sistemas de comportamiento o visiones del mundo presentan sus ideales es, obviamente, porque la realidad no es así (el Antiguo Testamento narra la historia de un pueblo elegido por Dios que continuamente se sale de sus preceptos morales); nadie aspira al paraíso cuando ya está en él.
En otras palabras, estas series (y la inmensa mayoría de sus películas, claro está) venden una realidad optimista que en verdad revela un mundo imperfecto. La justicia, el bien, la virtud, terminan triunfando siempre. Es lo que les sucede, insisto, a todos los sistemas éticos y a religiones como el judaísmo o el cristianismo. La cuestión está en creer realmente en que es mundo de ilusión puede ser alcanzable o no. ¿Es alcanzable el paraíso? La izquierda tradicional cree que sí; la derecha tradicional se conforma, que no es poco, con el capitalismo, su paraíso terrenal.

Sobre el autor

-


agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31