Apple, una historia de éxitos (1ª parte) | Aletheia - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Garay

Aletheia

Apple, una historia de éxitos (1ª parte)

“No somos perfectos”, afirmó Steve Jobs en la comparecencia ante los medios en la que reconoció los problemas con la recepción de la antena de su última creación, el iPhone 4. Poco dado a asumir sus errores, Jobs es el líder de una compañía que desde su fundación en 1976 ha cosechado grandes éxitos, casos del Macintosh, el iPod, la App Store, iTunes o el propio iPhone, pero también sonoros fracasos. Ordenadores como el Apple III, el ‘Lisa’ o ‘Cube’, la PDA ‘Newton’, el sistema operativo ‘Copland’, la consola ‘Pippin’ o Apple TV son ejemplos de ello. Tres décadas en el sector de la tecnología de consumo dan para muchas historias, de triunfos y de fracasos.

La propia fundación de la compañía puede ser considerada como un éxito inesperado. Los primeros ordenadores, casos del MARK I o el ENIAC, creados en la década de los años cuarenta con fines básicamente militares, pesaban varias toneladas y ocupaban una habitación entera. Durante mucho tiempo, resultó inconcebible que aquella tecnología pudiese tener salida en el mercado de consumo. Sin embargo, no todos pensaron así y Apple es el resultado de aquella intuición. Steve Wozniak, uno de los tres cofundadores de la compañía (además de Jobs, el tercero fue el hoy olvidado Ronald Gerald Wayne), construyó -literalmente- una especie de máquina de escribir sofisticada que acabaría llamándose Apple I. Por aquel entonces, Wozniak, sin haber terminado la carrera, trabajaba para HP, pero allí no vieron el potencial de aquel extraño aparato. Éste es el origen de la compañía de la manzana.

El sucesor de aquella primera creación, el Apple II, se convirtió en el primer ordenador personal con éxito comercial. La gran revolución en este campo ocurrió poco después, en 1984, con la irrupción del Macintosh (en la imagen superior), que disponía ya de dos elementos indispensables hoy en día: la interfaz gráfica y el ratón (un apunte: estas innovaciones no fueron ideadas por la compañía, sino que las tomaron del legendario Xerox Parc, el laboratorio de investigación de Xerox). Acababa de nacer la eterna lucha entre los PC y los Mac.

Tras dar el paso a los primeros ordenadores portátiles a principios de los noventa, el siguiente gran salto adelante en el campo del hardware fue el iMac. Ocurrió en 1998 y supuso una apuesta muy arriesgada por su revolucionario diseño de llamativos colores y forma, por su renuncia a las entonces indispensables disqueteras y por la introducción del USB, que por entonces utilizaba casi únicamente Intel, su impulsora. Poco después salió al mercado el iBook, la serie de ordenadores portátiles que precedió a los hoy ya bien definidos MacBook.

Sin embargo, cuando se habla de éxito en Apple hay que introducir un matiz. La compañía de la manzana nunca ha sido líder en ventas de ordenadores. Su cuota de mercado ronda, en el mejor de los casos, el 10% y siempre ha estado muy por detrás de IBM o de los ordenadores equipados con Windows. Hasta 2001, con la irrupción del iPod, triunfar para Apple consistía en mantener sus adeptos entre los aficionados a la informática y entre los profesionales del diseño. La compañía fabricaba ordenadores caros y de altas prestaciones, lejos del alcance y preferencias del consumidor medio. Lo que convirtió a Apple en una compañía de verdadero éxito comercial fue el mencionado iPod, que desde su irrupción monopoliza el mercado de los MP3 y de la música digital gracias a iTunes.

A la espera de lo que suceda con el iPad, el último gran éxito de la compañía es el iPhone, cuya última versión llega hoy a España. Introducido en enero de 2007, este gadget, pese a que como suele suceder con Apple no es el líder del mercado, se ha convertido en la gran referencia entre los teléfonos inteligentes gracias a sus prestaciones y especialmente a las posibilidades que le conceden las miles de aplicaciones de la App Store, la vía elegida por la compañía para ‘abrir’ su teléfono a los desarrolladores externos.

Tal ha sido el éxito de la compañía en su aventura más allá de los ordenadores, que ya no se llama Apple Computer Inc. Desde 2007 es, sencillamente, Apple Inc. (Sigue)

Sobre el autor

-


julio 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031