Habla Apple, que tiemblen los periódicos | Aletheia - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jon Garay

Aletheia

Habla Apple, que tiemblen los periódicos

El miércoles 27 de enero Steve Jobs hará una más de sus célebres presentaciones (keynotes, que se llaman) en el Centro para las Artes Yerba Buena de San Francisco. “Ven a ver nuestra última creación”, dice la enigmática nota de prensa que Apple ha enviado a los medios de comunicación. Los rumores apuntan a una nueva versión del fantástico iLife; al sistema operativo 4.0 para el iPhone, que podría incluir la capacidad multitarea, y, sobre todo, el esperado tablet. Que tiemble la prensa tradicional. Me explico.

Tras un primer intento fallido hace unos años, la industria vuelve a la carga. La diferencia es que este nuevo empuje viene acompañado del progresivo auge de los e-books y de los smartphones, es decir, de una ofensiva en toda regla de los soportes digitales. Los responsables de la prensa de papel deberían estar muy atentos, pero no por las posibles ventas del rumoreado iSlate, iPad o como quiera que se llame (de hecho, el único producto verdaderamente masivo de Apple es el ipod), sino por lo que impulsa a hacer a la competencia. Si tomamos el ejemplo de los teléfonos móviles, el iPhone no es el smartphone más vendido, pero sí es la referencia del sector, y todo teléfono móvil de altas prestaciones tiene que competir con lo que la creación de Apple puede dar.

Esto es lo que puede suceder con el tablet. Se espera que el dichoso gadget permitirá navegar por Internet, jugar a juegos, leer libros…en una pantalla de diez pulgadas, pero lo verdaderamente interesante -y peligroso para la prensa tradicional- es el rumor de las conversaciones con la editorial McGraw Hill para entrar el mercado de los libros para el campo educativo, amén de las que pudieran estar manteniendo con las principales editoras norteamericanas para ofrecer ebooks mejorados que incluirían vídeos y entrevistas con los autores. La respuesta de Amazon no se ha hecho esperar y se ha visto obligada a mejorar su oferta permitiendo a autores franceses y alemanes vender sus creaciones para el Kindle y les recompensará con el 70% de los beneficios

De confirmarse todos estos rumores, la digitalización daría un paso casi decisivo. Los smartphones y los ebooks ofrecen lo que da el papel en forma digital -con sus evidentes ventajas: vídeos, fotos, interactividad, espacio de almacenamiento…), pero el tablet de Apple va más allá y “amenaza” con introducirse en las escuelas y mejorar (y hacer mejorar a sus rivales) los contendidos de los libros digitales. Quizás el único obstáculo que frene la expansión de Internet es la extendida idea de que lo digital es gratis (y, si no, pirata). La industria digital abrazó la vía intermedia de iTunes con sus pagos reducidos. Si Apple está pensando en una versión para periódicos y libros, mejor sería tomarlo en consideración. Ya se sabe que cuando no puedes con tu enemigo…

P.D. No me resisto a incluir la presentación que Jobs hizo del MacBook Air. Genial.

Sobre el autor

-


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031