Lo que hoy es noticia mañana ya no lo es. Ésta es una de las máximas que los medios tienen grabada a fuego en su forma de actuar y que nadie parece poner en tela de juicio. Sin embargo, creo que hacer un seguimiento de los que un día fue noticia podría ser igualmente interesante y serviría además para subrayar su condición de noticiable. Los dos ejemplos que voy a poner no tienen relación alguna pero ilustran bien la facilidad de los medios para olvidar lo que un día fue noticia.
El año pasado, sí, en 2008, los medios alertaron de las terribles consecuencias que podía tener la crisis alimentaria que se extendía por el mundo. 37 países y 100 millones de personas corrían serio peligro según la FAO y Ban Ki Moon. La subida del precio de los cereales, debida según muchos a los biocombustibles (ésta es otra de esas explicaciones que se dan por válidas pero raramente se estudia si verdaderamente tienen sentido. Sólo un dato, extraído de un gran artículo de Josep Borrell , refuta su solidez: el arroz, que no se usa para combustible, subió en la misma medida que otros cereales que sí se emplean para estos menesteres, luego habrá que buscar otra hipótesis más verosímil), era la gran responsable de este desastre. Un año después, insisto, sólo un año después, nadie habla de un hecho tan grave. ¿Qué ha sucedido? ¿Ha mejorado la situación o, por el contrario, ha empeorado.¿Por qué no se hace un seguimiento de un hecho tan fundamental?
El otro ejemplo es de una trascendencia infinitamente menor pero revela esta irreversible tendencia al olvido. La temporada 2006-2007 la liga de fútbol se vio lastrada por un sinfín de graves lesiones de rodilla . Eto´o, Maxi Rodríguez, Petrov, Pires, Regueiro, Gonzalo Rodríguez, Valerón y otros muchos fueron los damnificados. Noticia, olieron los medios, que en seguida comenzaron a especular sobre las causas: que si el césped, que si las botas, que si las exigencias del deporte de alta competición… Se anunció incluso una reunión de los médicos de los equipos de Primera división para analizar este fenómeno. ¿A qué conclusiones llegaron? ¿Qué se ha hecho desde entonces? ¿Alguien sabe algo?
¿Alguien sabe algo? ¿Es esto noticia o no lo es? Olvidémoslo.