Angel L. Huelmo zamoratar behaketa astronomikoari ordu asko dedikatu dizkion zaletu bat da. Eta astronomia zaleen artean begizkoz aleen artean sailkatzen da, dudarik gabe. Angelek begia okularrean jartzea du gustuko eta begi eremu guztia sakonki aztertzen du pazientziaz, eta beste batzuk baino askoz ere gehiago ikustera heltzen da duen entrenamenduari esker. Begizko astronomian oso garrantzitsua da bere denbora dedikatzea behaketari eta ez botatzea begirada azkar bat, askok egiten duten bezala. Hori da bide abegi eremuan dauden detailerik ahulenak ikusi ahal izateko.
Begi behaketaren zaletu amorratua, orain dela urte batzuk martxan jarri zuen horri dedikatutako yahooko talde bat, AstronomiaVisual
izenekoa. Foro horretan Atlantikoaren alde bat zein beste aldeko astronomia zaletuek mota guztietako teleskopioekin egindako behaketak konpartitzen dituzte. Animatu zaitez eta eman izena horretan interesatuta bazaude.
Ez beldurtu hemen ondoan dagoen Angelen argazkia ikustean. Ez dator oraingoan teleskopio erraldoi horrekin ikusten diren gauzak kontatzera. Bere teleskopioei izena ipintzeko ohitura du. Hemen 61 cmko irekidura duen Arp izeneko teleskopio newtonianoaren ondoan dago. Halton Arp astronomoaren omenez egin zuen, ezaguna dena bere galaxia bitxien katalogoari esker. Aipatu teleskopioa ez dagoela dendatan erosterik, eskuz egindakoa baita.
Aipatu dugun foro horretan teleskopio txiki batekin eta hiri barnetik zer egin ahal den erakusteko kronika bat idatzi zuen aurreko astean. Bresser Skylux 70/700 da teleskopioa, urte batzuetan 70 euroren truke erosi ahal zena Lidlen. Irudian duzue teleskopioa.
Angelen kronikarekin utzia urretik, azpimarratu teleskopio bateaz gain zerua ezagutu behar da astronomia behaketa hasia urretik, teleskopioan ora bideratu jakiterik ez dagoelako. Ziurrenez laster jarriko dugu martxan blog sarrera sorta bat arazo hori konpontzen saiatzeko. Bitartean Astronomía, guía para el aficionado Rukl, Antonin – Editorial Tikal – Susaeta liburua aholkatu nahi dizuet. Nahiko merkea da -12 euro- eta entzun dugunaren arabera, geuk izan genuen lehenengo astronomia liburuaren reedizioa da. Saiatuko gara hurrengo batean horren inguruko kritika bat egiten.
Bueno, hemen dator, azkenik Angelen kronika. Aurkezpen abesterik ez gaurkoan eta datozen egunetan jarraipena. Idazten dituen gauza batzuk argitze aldera, argitu teleskopioa bere lagun batek utzitakoa dela.
“El tubo óptico es el de un Bresser Skylux 70/700, más conocido últimamente como “Lidlscopio”, tras aparecer por 70 euros en la conocida cadena de supermercados.
Cualitativamente, es una de las peores ópticas que ha pasado jamás ante mis ojos. Me recuerda a mi antiguo Newton Optics 20.6 cms, es peor que el actual Skywatcher 150/f:5 (éste ha sido mala suerte, no suelen ser tan malos), ó al Petzval 150/F:5 de Bresser del que paradójicamente, tan buen recuerdo guardo (magníficas vistas de campo máximo). Sólo el otro lidlscopio, el ETX 70 f:5 es netamente peor que éste.
No he recibido oculares con él. Y mejor así. Recuerdo los originales de la unidad de ¿2003?, la primera vez que salió el instrumento a la venta en Valladolid, y os aseguro que están mejor en la basura que colgando del portaocular.
¿Qué oculares usar con él, entonces?
Hombre… lo suyo sería ponerle mis Panoptic 24 y Nagler T6. Es sorprendente cómo cambia la sensacion de uso de un telescopio de tercera, con un ocular de primera. Pero entonces perdería “credibilidad” , y no faltaría quien dijera erróneamente “¡vaya chasco, yo no tengo oculares así y nunca podré ver esas cosas”! Así que busqué el par de Plossls de 25 mm que me venían de tapa cuando compré el visor binocular, y destiné uno al Lidlscopio. Estos oculares se pueden conseguir de segunda mano por unos 20 euros, así que no es que encarezca demasiado nuestro Lidslcopio de 70 napos.
Aproveché también para volver a usar mi adorado Meade S3000 9.5 mm de 1994. Este ocular fue uno de los tres primeros oculares decentes que tuve, y tiene un valor sentimental enorme para mí. Tengo de camino un 5 mm adquirido en USA por 25 euros.
En definitiva, estoy usando el instrumento con dos miserables plossls, que juntos sumarán 40 euros de inversión.
Víctor no me envió la montura con el instrumento, pero esto no es problema. De nuevo, ocasión para recuperar mi antigua Sky-View Deluxe, que tanto me hizo disfrutar con mi ex-ED80 y estaba cogiendo polvo -una pena-. Es una montura claramente superior a la original, pero nada del otro mundo. Espero que a nadie crea que con la montura original no se puede observar. La probé en 2003, y me pareció razonable para el telescopio que carga (no tanto el trípode, pero se puede hacer uno de madera por dos duros). La SV Deluxe es similar, un tanto inferior, a la antigua Synta EQ 3-2. En su momento la tuve en venta con motor de AR por 100 euros, y nadie la quiso. Así que supongo que hoy día su valor está entre los 50 y los 100. De todos modos, yo no he usado el motor, por aquello de no desanimar a nadie con costosa y elitista alta tecnología, e insisto en que la montura de origen, da el pego con este telescopio.
Y por último ¿dónde usar el instrumento? .
Si salgo a Los Ibores, en Cáceres, en plenos Montes de Toledo, y posteo una observación con el lechuguímetro marcando 21.7, habrá quien no vea representativas las observaciones por hacerse en condiciones a las que no todo el mundo tiene acceso con facilidad.
Así que observaré en mi terraza. Vivo en un pueblo de 18000 habitantes, y creo que podemos denominar al cielo de aquí como “sub-urbano” . Anoche, la magnitud límite rondaba la 5, con las estrellas menores del carro Osa Menor difíciles de detectar a simple vista. Así pues, truñoscopio de 7 cms con oculares de 20 euros, montura manual modesta, y bajo cielo sub-urbano.
Mi idea es ir usando este instrumento para dibujar todo el messier desde casa (lo veo difícil, habrá objetos que necesitarán mejores cielos), y luego salir al campo para ver cuántos Herschel-400 puede ver. Quiero exprimir al máximo el instrumento, y obtener de paso una cota de lo que puede hacerse en Astronomía con los medios más modestos disponibles hoy en día. Estoy seguro de que este instrumento tiene un par de centenares de objetos de cielo profundo a su alcance. Habrá que verlo.”