>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

La hambruna de la patata

Todo empezó con un asunto parecido al del escarabajo de la patata. Llevamos esta planta a Europa desde su centro de origen en Perú y Bolivia. Unos siglos más tarde, los agricultores europeos emigraron a Norteamérica y en las Grandes llanuras roturaron, araron y sembraron las plantas que traían desde Europa y, entre ellas, la patata. Así volvió la planta a su continente de origen, aunque esta vez al norte, muy lejos de su tierra de origen en el sur.

Cuando los colonos llegaron a Colorado y sembraron patatas pusieron la patata en contacto con un escarabajo que por allí vivía (Leptinotarsa decemlineata) y se alimentaba de plantas solanáceas, la misma familia a la que pertenecía la patata. El escarabajo no era muy abundante ni su área de distribución era muy grande pero, de repente, en cuestión de años, se encontró con grandes plantaciones de una solanácea de gran porte y mucho follaje, la patata, precisamente lo que le gustaba. Rápidamente se convirtió en una plaga y siguió el camino contrario al que había seguido la patata en Norteamérica. Se extendió, de plantación en plantación, hacia la costa este, llegó a los puertos y, de allí pasó a Europa y se extendió por el continente para desesperación de los agricultores.

Hay que destacar que muchos de los agricultores que emigraron a Norteamérica y llevaron la patata y pusieron en contacto a la planta con el escarabajo y fueron los primeros en sufrir la nueva plaga, eran irlandeses que huían de su isla por la terrible hambruna de la patata de mitad del siglo XIX. La destrucción de la cosecha de patatas durante varios años provocó la hambruna, la muerte y la emigración de millones de irlandeses. Y, curiosamente, este desastre lo provocó otra plaga, esta vez un hongo, Phytophthora infestans, que también venía desde Norteamérica por un camino similar al que años después seguiría el escarabajo. El hongo venía del centro de México donde hay más variedades y diversidad genética y parece ser su centro Vavilov.

En resumen, los europeos trajeron de Sudamérica la patata y de allí llegó el hongo parásito, aunque del norte como más tarde ocurrirá con el escarabajo que, a su vez, provocó otra plaga y más hambre.

El hongo es la causa del tizón o mildiu de la patata. Se desarrolla con temperaturas superiores a 10ºC y humedad más alta del 75%. El parásito crece a partir de tubérculos de patata infectados el año anterior, casi siempre de los que quedan en el campo y no se recogen. Aparecen manchas pardas en el tallo y en las hojas y la planta se seca y colapsa. Todo el que cultiva patatas conoce la enfermedad y sus síntomas.

Hay fungicidas para tratar las plantas y evitar la infección pero la plaga no desaparece. Todavía en setiembre de 2013, Neiker dio el aviso de las primeras plantas infectadas en Álava. Por ello es interesante conocer en detalle el genoma de Phytophthora y las variedades que aparecen, sobre todo las resistentes a los fungicidas.

Los últimos resultados sobre el genoma del hongo se han publicado en dos artículos recientes que intentan averiguar cuál era la variedad que provocó la hambruna en Irlanda. El grupo de Kentaro Yoshida, del Laboratorio Sainsbury de Norwich, en Inglaterra, analiza y compara el genoma de 15 variedades actuales de Phytophthora y de 11 muestras tomadas de patatas infectadas y conservadas en herbarios. Estas muestras de museo están fechadas en el siglo XIX, incluyendo dos muestras de Irlanda de 1846 y 1847, en plena hambruna. Según sus resultados, en Irlanda actuó una cepa del hongo llamada HERB-1 que, a su vez, fue reemplazada en Norteamérica y Europa por otra, la US-1, hacia 1900. Ambas cepas, una detrás de otra, llegan a las patatas sembradas en Norteamérica desde México, aunque se ignora cómo, y allí llegan a Europa, parece ser que primero a Bélgica y, después, a Irlanda donde provocan la hambruna en 1845.

El segundo trabajo está liderado por Michael Martin, de la Universidad de Copenhague, y utiliza un método similar al comparar seis muestras del siglo XIX, con una de ellas de Gran Bretaña en 1845, con cuatro muestras actuales de Gran Bretaña y Estados Unidos. Los resultados son parecidos aunque encuentran más variabilidad en el genoma de las muestras pero, como en el estudio de Yoshida, la cepa del siglo XIX es diferente de las encontradas en el siglo XX. Además, encuentran que uno de los genomas codifica una variedad virulenta que, según Martin, explicaría algunos de los incidentes más graves que ha provocado el mildiu de la patata en Europa durante el siglo XX. Esta cepa incluso sería resistente a muchos de los fungicidas que ahora se utilizan para controlar la plaga.

 

*Martin, M.D. y 15 colaboradores. 2013. Reconstructing genom,e evolution in historic samples of the Irish potato famme pathogen. Nature Communications DOI: 10.1038/ncomms.3172

*Yoshida, K. Y 12 colaboradores. 2013. The rise and fall of the Phytophthora infestans lineage that triggered the Irish potato famme. eLife DOI: 10.7554/eLife.00731.001

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031